Teléfono
969 694 020

Horario
L-V de 9:00 a 15:00

FORMACIÓN


Esta es la formación adicional que se le da a cada persona para ampliar su conocimiento y su formación acerca de las comunidades energéticas.

1. Visión jurídica de las comunidades locales de energía
¿Qué es?

Es el marco legal que regula cómo se crean, funcionan y se relacionan las comunidades energéticas.

¿Por qué es importante?

Define los derechos y obligaciones de los miembros, cómo se toman las decisiones y cómo se gestiona el dinero.


2. Creación y puesta en marcha de una comunidad local de energías renovables

Esta es la formación adicional que se le da a cada persona para ampliar su conocimiento y su formación acerca de las comunidades energéticas.

¿Qué es?

Es la formación sobre como crear y poner en marcha las comunidades locales de energía.

¿Por qué es importante?

Es clave para ampliar su conocimiento sobre el mundo de las comunidades energéticas y como llevarla a cabo.


3. Talleres prácticos: cómo crear una comunidad local de energías renovables
¿Qué es?

Son sesiones donde te enseñan de manera práctica cómo crear una comunidad energética.

¿Por qué son importantes?

Te permiten adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para participar en un proyecto de este tipo.

¿Qué se hace en ellos?

Se explican conceptos técnicos de una forma sencilla, se realizan simulaciones y se resuelven dudas.


ACTUACIONES EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN

ACTUACIONES DESCRIPCIÓN RESULTADOS ESPERADOS
FORMACIÓN
VISIÓN JURÍDICA DE LAS COMUNIDADES
ENERGÉTICAS
CURSOS con formación on line con los siguientes contenidos
I. Introducción
II. Marco conceptual
III. Marco Jurídico
IV. Marco jurídico municipal habilitante
V. Vehículos jurídicos
VI. Exposición de casos.
Destinado en especial a técnicos municipales, lideres de asociaciones vecinales y empresariales, concejales. y de manera general a toda la ciudadanía
Se pretende formar un total de 60 profesionales de la empresa privada y la administración pública, así como responsables políticos y de la sociedad civil que sirvan como correa de transmisión informativa con el resto de la ciudadanía y además como staff profesional entre las comunidades energéticas y las entidades que representan.
FORMACIÓN
COMO CREAR Y PONER EN MARCHA UNA
COMUNIDAD ENERGÉTICA
CURSOS con formación on line con los siguientes contenidos
I. Marco normativo. Vehículos jurídicos
II. Autoconsumo colectivo y Comunidades Energéticas.
III. Procesos, procedimientos, implementación, contratos.
IV. Gestión, dinamización, gobernanza y transparencia.
V. Mercado energético para no expertos.
VI. Tecnologías para la Generación Distribuida.
VII. Fórmulas de financiación.
VIII.Trans. Energética, Impacto social, ambiental y económico.
IX. Impacto social y de genero
X. Casos de éxito.
Destinado en especial a Colectivos de la localidad, técnicos municipales y pymes y de manera general a toda la ciudadanía.
TALLERES
COMO CREAR UNA COMUNIDAD ENERGÉTICA
TALLERES: 1 por cada 5 municipios con contenidos descargables desde la web
I. De la idea a la práctica.
II. Los estatutos.
III. El papel de la C.E. en la Gobernanza y Transparencia
Destinado en especial a Técnicos municipales, lideres de asociaciones vecinales y empresariales, concejales y de manera general a toda la ciudadanía
Se pretende familiarizar y dar un aporte práctico divulgativo a un total 120 profesionales de la empresa privada y la administración pública, así como responsables políticos y de la sociedad civil que sirvan como correa de transmisión informativa con el resto de la ciudadanía y además como staff profesional entre las comunidades energéticas y las entidades que representan
SEMINARIOS
COMUNIDADES LOCALES DE ENERGIA RENOVABLE,
EL PAPEL DE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES
SEMINARIOS en tres municipios distintos con contenidos descargables desde la web
I: Comunidad Local de Energías Renovables
II. Financiación. Ecosistema de ayudas para creación de una C.E.
III. Casos de éxito.
IV. Reflexiones y debate.
Destinado en especial a Técnicos municipales y concejales, lideres de asociaciones vecinales y empresariales y en general a toda la ciudadanía
Se pretende familiarizar y dar un aporte práctico divulgativo a un total 120 profesionales de la empresa privada y la administración pública, así como responsables políticos vinculándolos con planteamientos de financiación y captación de ayudas.
JORNADAS
GENERACIÓN DISTRIBUIDA
JORNADAS: 1 por cada 5 municipios con contenidos descargables desde la web
Visión territorial de las energías renovables y el almacenamiento inteligente para la independencia energética.
Destinado especialmente a técnicos municipales y lideres de asociaciones vecinales y empresariales, concejales y de manera general a toda la ciudadanía
Se pretende familiarizar y dar un aporte práctico divulgativo a un total 120 profesionales de la empresa privada y la administración pública, así como responsables políticos y de la sociedad civil que sirvan como correa de transmisión informativa con el resto de la ciudadanía y además como staff profesional entre las comunidades energéticas y las entidades que representan